
Ministerio de Energía y Nuevo Pudahuel promueven el uso de hidrógeno en el aeropuerto de Santiago y anuncian avance en plan de descarbonización
NEWS GENERAL | 19/10/2021 El hidrógeno verde es un energético esencial para el proceso de descarbonización de la matriz energética, debido a que reduce hasta un 45% de las emisiones globales de CO2 según el Ministerio de Energía. En esa línea, VINCI Airports y Groupe ADP, accionistas de Nuevo Pudahuel, avanzan en incorporar esta energía sus aeropuertos. El Aeropuerto de Santiago también logró reducir en 11% sus emisiones de carbón y avanzó a una nueva etapa en el plan que busca transformarlo en un recinto libre de emisiones netas en 2050.
Chile construye su “pista de aterrizaje” para la
transformación del hidrógeno verde como una de las principales fuentes de energía. El
biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet y el gerente general de Nuevo
Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob se reunieron para analizar las iniciativas que tanto el
Gobierno como las empresas accionistas de Nuevo Pudahuel, VINCI Concessions y Groupe
ADP llevan adelante para incorporar esta energía en los aeropuertos. El objetivo es
trabajar en conjunto para que Santiago pueda ser de los primeros aeropuertos en operar
con esta energía en América Latina.
Chile está a la vanguardia mundial en el desarrollo de esta nueva industria, a partir de la
construcción del proyecto de hidrógeno verde más grande de Latinoamérica en
Magallanes, el desarrollo de la primera molécula de hidrógeno verde para la minería, y la
implementación del primer proyecto para inyectar hidrógeno en las redes de gas, entre
otras más.
El Biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, aseguró que "el transporte aéreo es
uno de los más contaminantes del planeta. Con este anuncio, las líneas aéreas que operen
en Chile podrán usar hidrógeno verde. Así tanto el transporte de pasajeros como de carga
que se hace a través de ellos por el planeta será más amigable con el medioambiente.
Chile sigue avanzando en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde. Este es un
nuevo hito que se suma al proyecto más grande de Latinoamérica, la producción de la
primera molécula para uso en minería y el anuncio de la inyección de hidrógeno en las
redes de gas domiciliario".
Durante este año, Chile ha avanzado fuertemente en el posicionamiento internacional
para ser líderes de esta nueva industria, con siete acuerdos firmados a la fecha con países
como Reino Unido, Alemania y Francia.
“Estamos desarrollando la implementación de carburantes bio-sostenibles para los
aviones, sistema que ya está en uso en el aeropuerto de Gatwick en Londres, operado por
VINCI Airports. Esto es fundamental cuando Chile busca ser líder del hidrógeno verde. Una
vez más demostramos que somos los mejores socios del transporte aéreo no sólo en
conectividad, sino que también en promover nuevos carburantes como el hidrógeno
verde, que será para Chile en el futuro lo que hoy es el cobre" señaló el gerente general
de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob.
Añadió que estos avances son el reflejo de la amplia experiencia de las empresas
accionistas de Nuevo Pudahuel, que operan 77 aeropuertos en el mundo, con
innovaciones y tecnologías de vanguardia.
Además, el concesionario del aeropuerto Arturo Merino Benítez, Nuevo Pudahuel recibió
la acreditación a nivel 2, “Reduction”, por parte de Airport Carbon Accredited, en
reconocimiento a las acciones del aeropuerto de identificar y reducir sus emisiones de
CO2, como parte de la respuesta global de la industria aeroportuaria ante el desafío del
cambio climático. En ese sentido, logró disminuir 11% sus emisiones (promedio base
2019). A partir de ello, se prepara para más acciones que logren alcanzar la meta de
reducir la huella de carbono en 40% para 2030 y llegar a cero emisiones netas de CO2 en
2050.
INICIATIVAS
Entre las experiencias de los accionistas, Vinci trabaja con Airbus y Air Liquide para
promover el uso del hidrógeno en los aeropuertos y construir la red de terminales aéreos
europeos para dar cabida a los futuros aviones de hidrógeno. El aeropuerto de Lyon-Saint
Exupéry (Francia) acogerá las primeras instalaciones ya en 2023. Esta asociación refleja la
ambición compartida de los tres grupos de combinar sus respectivas experiencias para
apoyar la des carbonización de los viajes aéreos. Ya en 2030 se espera tener los
conocimientos técnicos para internacionalizar la tecnología en toda la red de aeropuertos
VINCI, incluyendo Chile, mientras se trabaja en las regulaciones de cada país.
A esto se agrega el fondo que Air Liquide, TotalEnergies y VINCI, junto a otras empresas,
están impulsando para la creación del fondo más grande del mundo dedicado
exclusivamente a soluciones de infraestructura de hidrógeno limpio. El fondo pretende
alcanzar los 1.500 millones de euros y ya ha asegurado compromisos iniciales de 800
millones de euros. Su objetivo es acelerar el crecimiento del ecosistema de hidrógeno
limpio invirtiendo en grandes proyectos estratégicos y aprovechando la alianza de actores
industriales y financieros.
Asimismo, en el marco del programa "Cero Emisiones" de Airbus, que dará lugar a la
entrada en servicio de los primeros aviones propulsados por hidrógeno (de corta y media
distancia) en 2035, el Grupo ADP, con la Región de París, y a través de Choose Paris
Region, Air France-KLM y Airbus, se inscribe en una estrategia global de transición
energética emprendida por la industria aeronáutica francesa y apoyada por la Comisión
Europea. Esta iniciativa de innovación abierta es un momento fundamental para iniciar un
avance tecnológico en toda la cadena de valor del hidrógeno dentro del ecosistema
aeroportuario.