Visitando Chile



Resumen
Las características principales que todo viajero debe conocer sobre nuestro país, con datos sobre el territorio en el que se encuentra, población y distintas culturas que podrá encontrar en Chile



-
Territorio
Chile es un país que se ubica en el extremo sur poniente de América del Sur, entre los grados 17°30’ y 90° de latitud sur, si se considera el territorio antártico.
Su territorio se divide en Continental, el más poblado y con una longitud de 4.200 kilómetros (2.610 millas); Insular, en el que se encuentran la Isla de Pascua (Rapa Nui), el archipiélago de Juan Fernández y las islas San Félix, San Ambrosio y Salas y Gómez; y Antártico, comprendiendo el terreno existente entre los meridianos 53° y 90° del Continente Antártico.
-
Límites
En su Territorio Continental, Chile limita con tres países y con el Océano Pacífico.
Al norte su principal frontera la comparte con Perú, mientras que al noreste se encuentra con Bolivia.
En el resto de la Cordillera de los Andes hacia el sur, su país vecino es Argentina. En cambio, al oeste se caracteriza por su larga costa bañada por el Pacífico.
En tanto, al sur del territorio se ubica el Polo Sur.
-
Superficie
La superficie total del territorio chileno es de 2.006.626 km2 (774.762 mi2), detallada en los siguientes números.
-
Territorio Continental e Insular: 756.626 km2 (292.134 mi2).
-
Territorio Antártico: 1.250.000 km2 (482.628 mi2).
-
-
Población
Actualmente, según estimaciones del último Censo oficial realizado en Chile en 2002 nuestro país cuenta con 15.116.435 habitantes, número que ya ha crecido en más de dos millones de personas desde aquel conteo.
Si se toma en cuenta la primera cifra, la densidad de habitantes en el territorio nacional es de 19 personas por Km2.
-
Idioma
El idioma oficial de Chile es el Español, hablado por la mayoría de la población.
De todas formas, existen lenguas de pueblos originarios que se siguen utilizando en nuestro país, como el Quechua (Norte), Mapudungún (Sur) y el Rapa Nui (Isla de Pascua).
-
Sistema de Gobierno
El Estado de Chile utiliza un sistema de Gobierno de tipo República, el cual cuenta con el rol de Presidente como Primer Mandatario y se delimita por los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Desde 2018, el Presidente de nuestro país es Sebastián Piñera Echeñique, quien cumple su segundo período en el cargo hasta 2022 y representa a Chile Vamos, conglomerado de partidos políticos ligados a la tendencia de Centro Derecha.
-
Moneda
La moneda oficial es el Peso Chileno, siendo la única unidad monetaria válida en nuestro territorio. Su equivalencia con el Dólar Americano, el Euro y otras monedas extranjeras cambia día a día, por lo que se recomienda informarse de su valor según la fecha en la que viajará a Chile.
Al no existir mayores limitaciones, el cambio se puede efectuar libremente en bancos o casas de cambio de divisas oficiales, sin necesidad de presentar documentos especiales para este trámite.
En el detalle, existen monedas metálicas de $1, $5, $10, $50, $100 y $500, mientras que los billetes se encuentran en cantidades de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000 y $20.000, confeccionados en papel algodón o sustrato de polímero.



Clima
Chile que se caracteriza por su longitud, de más de 4.000 kilómetros (2.485 millas) en su territorio Continental. Por esta razón, se pueden reconocer siete subtipos de clima distintos, dependiendo del lugar del país y su cercanía a la cordillera o mar



-
Zona Norte
Presenta clima Desértico, caracterizado por sus altas temperaturas y la baja cantidad de lluvias, las que permiten escenarios tan impactantes como el desierto florido en Atacama.
En las ciudades más cercanas a la costa existe mayor humedad lo que genera situaciones de nubosidad común, mientras que las zonas andinas son secas, con una gran oscilación de temperatura entre día y noche.
-
Zona Centro
En esta zona el clima más característico es el Mediterráneo, con precipitaciones poco abundantes y condensadas en el invierno, lo que contrasta con veranos secos y de alta temperatura.
En tanto, los sectores cercanos a la Cordillera de Los Andes presentan un clima de Tundra y glaciares con bajas temperaturas, sin árboles y con gran acumulación de nieve.
-
Zona Sur
Con una clara predominancia de las temperaturas bajas y precipitaciones abundantes durante gran parte del año, el Sur de Chile se caracteriza por su clima de tipo Oceánico.
Además, es la zona más húmeda del país, especialmente en los lugares más lejanos a Santiago.
-
Isla de Pascua
El clima de la isla perteneciente a la polinesia es de tipo Tropical, con una temperatura más bien constante durante el día y durante todas las estaciones del año influenciada por el Océano Pacífico.
Es también uno de los lugares con más lluvias en Chile, ya que las condiciones atmosféricas y su ubicación son el escenario perfecto para precipitaciones durante todos los meses.
-
Territorio Antártico
Temperaturas muy bajas, de menos de 0°, con un aire seco y glaciares que cubren casi todo el territorio son algunas de las características del clima Polar que se presenta en la Antártica.
Presenta muy pocas precipitaciones, las que comúnmente caen en forma de nieve, y sus condiciones son muy hostiles para la vida humana.



Turismo
Un país donde puede hacer todo tipo de actividades en diversos escenarios y para todos los gustos. Conozca los principales atractivos que ofrece Chile a sus visitantes



-
Lugares y actividades
Por sus extrañas características geográficas, que provocan la existencia de extremos geográficos, climáticos y culturales en un solo país, Chile es reconocido como un lugar que combina desiertos, montañas, paisajes mediterráneos, islas subtropicales, pampas, campos de hielo, fiordos, lagos, selva fría y hielos eternos.
De esta manera, sus visitantes tienen distintas opciones para recorrer o practicar diversos tipos de actividades y deportes. Sólo se debe elegir bien a qué zona del país viajar.
Si busca más datos o quiere conocer más detalles, visite Chile Travel Chile es Tuyo
-
Patrimonio natural
Con un espacio protegido de casi 15 millones de hectáreas (57.915 mi2), cerca del 19% del territorio nacional, Chile se caracteriza por ser un país con constante preocupación por sus 101 parques, entre los que se encuentran parques nacionales, reservas ecológicas y monumentos naturales, que se reparten en todas las regiones de norte a sur.
Esto permite que entre ellos exista gran diversidad de flora y fauna, entregando paisajes muy dispares que entregan experiencias únicas en cada visita.
Entre los lugares más reconocidos aparecen los parques nacionales Lauca (Región de Arica y Parinacota), Pan de Azucar (Atacama), Radal Siete Tazas (Maule) y Vicente Pérez Rosales (Los Lagos), aunque el más conocido a nivel mundial es el Torres del Paine, ubicado en la Región de Magallanes.
Si quiere obtener más información al respecto, visite Conaf
-
Balnearios y playas
Con más de 4.000 kilómetros (2.485 milas) de costa, las playas y balnearios del país poseen diferentes características para todos los gustos, ya sea por el clima en el que se encuentra, la temperatura de su agua, el tipo de arena que posee o la calidad de las olas.
Este último punto hace que Chile sea un país reconocido por los surfistas, ya que muchos sectores de la costa del norte y centro sur presentan condiciones ideales para la práctica de este deporte, destacando por sobre las demás las playas de Arica (Región de Arica y Parinacota) en el extremo norte y Pichilemu (Región del Libertador Bernardo O’Higgins).
Encuentre más información en Chile Travel
-
Ruta del vino
Chile es uno de los exportadores más importantes en la industria vitivinícola mundial. La morfología de la zona central, caracterizada por amplios valles ubicados entre la Cordillera de Los Andes y la Cordillera de la Costa que son cruzados por ríos y canales provenientes de la primera, entregan una topografía y clima único para la producción y el desarrollo de una amplia variedad de vinos de excelente calidad.
Entre las principales cepas cultivadas en Chile aparecen el Cabernet Souvignon, Carmenere, Syrah, Pinot Noir, Souvignon Blanc y Chardonnay, los cuales son reconocidos y consumidos en muchos países.
Por esto, actualmente se organiza gran cantidad de recorridos que visitan las distintas viñas para conocer sobre historia, proceso de elaboración, tradiciones, propiedades e incluso realizar catas guiadas por los propios enólogos de cada productora.
-
Rutas termales
Las grandes fallas geográficas y la alta actividad geotérmica del país han provocado que se formen numerosas fuentes de aguas termales, entre las que se encuentran lugares con simples emanaciones de agua tibia hasta otros con geisers de agua hirviendo, los que se pueden visitar en cualquier lugar de Chile desde norte a sur y de cordillera a mar.
Este gran número de fuentes y las características de cada una han llevado a que se presenten de maneras dispares, ya que algunas aparecen como piscinas naturales al aire libre, especialmente hacia el norte del país, mientras que otras se encuentran rodeadas de centros hoteleros de lujo.
Entre las opciones más reconocidas aparecen las Termas de Puritama (Región de Atacama), de Jahuel (Región Metropolitana), de Cauquenes (Región del Libertador Bernardo O’Higgins), de Chillán (Región del Biobío) y de Puyehue (Región de Los Lagos).
-
Pesca
Si bien en la zona sur de Chile se dan las mejores condiciones para realizar esta actividad, existen lugares para pescar en todo el territorio chileno.
De todas formas, los lodge más destacados se encuentran en el extremo sur del país, desde la Región de Los Lagos hasta la Patagonia, sector que se ha convertido en un reconocido polo turístico mundial para practicar este deporte.
-
Centros de Ski
Debido a que en su territorio se encuentra en todo su esplendor la Cordillera de Los Andes, la zona centro de Chile son conocidas entre los amantes de la nieve ya que posee algunos de los mejores centros de ski de Sudamérica.
Entre estos aparece Portillo, el más antiguo del continente y uno de los más importantes del hemisferio, ubicado en la Región de Valparaíso. Pero también destacan los que están en la Región Metropolitana, como Farellones, Colorado y Valle Nevado, los cuales tienen un acceso rápido desde Santiago.